Responsabilidad Penal Corporativa en Ciberseguridad | Anguita Osorio Abogados

Análisis legal sobre el riesgo penal empresarial, el modelo de prevención y cumplimiento normativo en delitos informáticos

Ciberseguridad y la Responsabilidad Penal de la Persona Jurídica

La Ley 21.595 sobre delitos informáticos expone a las empresas a una responsabilidad penal directa. Analizamos cómo un ciberdelito puede derivar en sanciones para la compañía y cómo un Modelo de Prevención de Delitos (MPD) robusto constituye la principal herramienta de defensa para la organización y su Directorio.

Explorar el Marco General de Ciberseguridad

El Riesgo Penal Corporativo por Ciberdelitos

La Ley 21.595, que moderniza los delitos informáticos, incorporó los ciberdelitos al catálogo de la Ley 20.393 de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas. Esto significa que una empresa puede ser sancionada penalmente por delitos como el ataque a sistemas, el espionaje o el sabotaje informático.

La imputación a la empresa no es automática. Requiere que la fiscalía acredite que el delito fue consecuencia de un "defecto de organización", es decir, un incumplimiento de los deberes de dirección y supervisión de la propia compañía.

⚠️ Consecuencias Penales para la Persona Jurídica

Las sanciones pueden comprometer la viabilidad de la empresa e incluyen:

  • Disolución de la persona jurídica.
  • Prohibición perpetua de contratar con el Estado.
  • Pérdida de beneficios fiscales.
  • Multas de hasta 300.000 UTM.

El "Defecto de Organización" en el Contexto Digital

En el ámbito de la ciberseguridad, un "defecto de organización" se manifiesta a través de fallas concretas en la gestión de riesgos digitales. La ausencia o deficiencia de un programa de compliance robusto es la base del reproche penal a la corporación.

Indicadores de un Defecto de Organización:

  • Ausencia de una matriz de riesgos de ciberdelitos: No identificar y gestionar los riesgos penales específicos de la operación digital.
  • Carencia de controles técnicos y organizacionales básicos: Falta de autenticación multifactor (MFA), políticas de parcheo deficientes, o una gestión de accesos privilegiados inadecuada.
  • Inexistencia de un plan de gestión de incidentes y respuesta a brechas.
  • Falta de capacitación periódica al personal sobre ciberamenazas y políticas internas.

El Modelo de Prevención de Delitos (MPD) como Defensa Corporativa

Un Modelo de Prevención de Delitos, diseñado, implementado y certificado, es la principal herramienta de defensa de la empresa. Su correcta aplicación puede eximir o atenuar la responsabilidad penal. Un MPD eficaz en ciberseguridad debe estar integrado en la operación y la cultura de la compañía.

Pilares de un MPD en Ciberseguridad

Encargado de Prevención con autonomía y recursos.

Gestión de riesgos de ciberdelitos.

Protocolos y controles de seguridad.

Supervisión y monitoreo continuo.

Capacitación y difusión permanente.

Canales de denuncia seguros.

Componentes de una Defensa Corporativa Eficaz

Para mitigar la responsabilidad penal, el Directorio y la gerencia deben enfocarse en estructurar una defensa proactiva, cuyos componentes principales son:

Diseño e Implementación de un Modelo de Prevención de Delitos

El desarrollo de un MPD específico para los riesgos de ciberdelitos, que se integre con los sistemas de gestión de seguridad (como ISO 27001 o los requerimientos de la Ley 21.663) y que esté preparado para su certificación formal.

Fortalecimiento de la Gobernanza de Riesgos Penales

La incorporación formal de los ciberdelitos en la matriz de riesgos del compliance penal. Esto implica la supervisión activa por parte del Directorio, la definición de políticas claras y el reporte periódico sobre la efectividad de los controles.

Preparación para la Respuesta a Incidentes bajo Privilegio Legal

La creación de un protocolo de respuesta a crisis que, desde el primer momento, active el privilegio abogado-cliente para proteger las comunicaciones y la investigación interna, preservando la estrategia de defensa ante una eventual investigación del Ministerio Público.

Análisis Jurídico: Responsabilidad Penal y Ciberseguridad

Para acceder a nuestro informe sobre la conexión entre la Ley 21.595 y el rol del MPD como eximente de responsabilidad, por favor ingrese su correo electrónico profesional.

Transforme sus Desafíos Legales en Ventajas Competitivas

Descubra cómo nuestro enfoque innovador puede impulsar su negocio

Agendar ConsultaConocer al Equipo
© 2025 AnguitaOsorio, todos los derechos reservados.
Chile

Contacto

Contáctanos

Teléfono:

+56 2 2760 4512

Ubicación:

Cerro el Plomo 5420, oficina 1306, Las Condes, Región Metropolitana.