La Alianza Chilena de Ciberseguridad (ACC) anunció la incorporación de Anguita Osorio, reforzando el componente legal de su ecosistema.

🤝 La Alianza Chilena de Ciberseguridad (ACC) anunció la incorporación del estudio Anguita Osorio, firma especializada en derecho corporativo con un fuerte foco en la intersección entre tecnología, regulación y gobierno corporativo.
En la reunión de bienvenida participaron los socios Ángel Anguita Osorio y Eduardo Anguita Osorio, junto al presidente de la Alianza, Marco Antonio Álvarez, quien subrayó que la llegada de Anguita Osorio representa un refuerzo clave en el componente legal del ecosistema.
“La implementación de la Ley Marco de Ciberseguridad exige una comprensión profunda del marco regulatorio y sus implicancias para las organizaciones. La incorporación de un estudio con experiencia en derecho corporativo y regulación nos permite abordar con mayor solidez los desafíos que enfrentan los directorios y equipos ejecutivos. Este tipo de know how es fundamental para traducir la normativa en acciones concretas, fortalecer el cumplimiento y elevar el estándar de gobernanza en materia de ciberseguridad”, señaló Álvarez.
Desde el estudio destacaron que su motivación para unirse a la ACC se centra en fortalecer la discusión nacional en torno a la ciberseguridad, aportando una visión legal y de gobierno corporativo.
Ángel Anguita explicó:
“Nos sumamos a la Alianza con el deseo de aportar desde nuestro expertise. Como estudio, tenemos un foco muy dedicado a la intersección entre tecnología, gobierno corporativo y regulación. Vimos en la Alianza una plataforma ideal para colaborar con otros actores y enriquecer la discusión nacional sobre ciberseguridad. Creemos que la nueva ley marco consolida una visión que compartimos profundamente: la ciberseguridad es un asunto estratégico que debe estar en la mesa del directorio”.
En cuanto a sus aportes concretos, la firma señaló que su objetivo será facilitar la comprensión de la nueva normativa para las organizaciones, transformando su complejidad en herramientas prácticas para la alta dirección.
El énfasis estará puesto en tres áreas principales:
- Apoyar la conversación a nivel de directorios, para que comprendan sus nuevas responsabilidades y aborden los riesgos legales de forma estratégica.
- Ofrecer análisis prácticos sobre el impacto de la ley, simplificando la navegación de las obligaciones empresariales.
- Colaborar en mesas de trabajo público-privadas, aportando experiencia en regulación para fortalecer futuras políticas.
Mantente al día con análisis legales
Recibe los últimos análisis legales y actualizaciones regulatorias en tu bandeja de entrada.