Fintech y Compliance: Regulador de EE.UU fiscaliza fusión de Banco Fintech y declara preocupación por falta de normativa
De acuerdo con las últimas informaciones de LAVCA más del 30% de los fondos invertidos en Latinoamérica tienen como destino empresas de fintech, liderando en montos de inversión VC en la región. Este aumento en la creación y financiamiento de empresas de corte tecnológico financiero es una tendencia mundial que se replica en Chile, donde se anticipa que anticipa una pronta aprobación de su ley fintech.

Desde el mundo startup hay mucho que decir de las fintech y cómo éstas traen innovaciones y disrupción a un mercado tradicional como la banca. La pregunta que queda es cómo estas empresas están enfrentando sus necesidades de compliance y qué efectos pueden tener.
Un ejemplo, en Julio de 2021 en USA, Blue Ridge Bank (BRB) y FVCBankcorp (FVC) anunciaron su fusión. En Noviembre de 2021 BRB anunció que la contraloría de la moneda (Office of the Comptroller of the Currency o OCC), había identificado materias regulatorias que eran preocupantes y que impactarían la fusión. En agosto de 2022 BRB anunció que había llegado a acuerdo con la OCC (EX-10.1 ) donde entre otras cosas se le pedía revisar sus políticas de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo. Aparentemente las compras de BRB de diversas Fintech le pasaron la cuenta en este proceso de fusión, lo que además le costó una potencial fusión.
En esta misma línea la semana pasada, la misma OCC declaró que, de no haber regulación más estricta, las fintech podían llevar al mercado a una crisis ( U.S. bank regulator warns of crisis risk from fintech proliferation ). Estas señales las debemos mirar con cuidado. En Chile ya tenemos experiencia en la relación entre bancos y fintechs. Hace pocas semanas los bancos llegaron a acuerdo con algunas plataformas de criptomonedas, fundando justamente en la implementación de medidas que prevengan el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
Así, el mensaje es claro, toda fintech debería tener en su base y como pilar estratégico una política robusta de AML/FT, es lo que los bancos, los reguladores y los inversionistas estarán analizando de cerca al momento de relacionarse con las fintech. El costo de no hacerlo puede implicar afectar la continuidad misma del negocio.