Segundo Trimestre de Inversión VC en Latinoamérica: continúa baja pero etapas tempranas mantienen optimismo
Agencias de noticias nos indican que el el primer trimestre del 2022 en Latinoamérica se levantó menos capital que en el último trimestre del 2021. Adicionalmente En mayo de 2022, Y-Combinator, una de las aceleradoras más importantes de USA, indicó que dentro de los próximos 6 a 12 meses puede ser uno de los momentos más difíciles para lograr dicho objetivo.

El segundo trimestre del 2022 cimentó esta tendencia a la baja, con especial foco en series B. Así lo indica crunchbase:
Desde una mirada optimista las empresas de etapas tempranas mantienen niveles aceptables de inversión, siendo una de las áreas menos afectadas por esta baja. Esto puede ser interpretado como una mirada optimista a largo plazo, donde temáticas de oferta pública o levantamientos de cientos de millones de dólares todavía se ven como algo a determinarse más adelante.
¿Qué significa esto para las startups que buscan levantar capital? Es nuestra experiencia que los fondos de inversión van a ser más estrictos en su análisis de las empresas, sin importar su etapa. Es por esto que las empresas que se encuentran en rondas semilla y etapas tempranas deben mirar con especial atención los siguientes elementos:
-
Tracción: En etapas tempranas, los emprendedores deben demostrar tracción a través de sus ideas, el producto y un plan estratégico de venta. En el caso de etapas tempranas debe mostrarse tracción que se tiene a la fecha, una línea de tiempo con la proyección de dicha tracción y forma en que los fondos permitirán aumentar ventas e ingresar a nuevos mercados.
-
Presupuesto: En cualquier etapa es importante demostrar capacidad de cumplir objetivos de comerciales, tanto de venta, como de costos, así como una mirada a largo plazo de la sustentabilidad del negocio.
-
Equipo: Los fundadores deben ser capaces de sumar aquellas capacidades que no tengan y que sean necesarias estratégicamente.
-
Cap table: mantener su capital y deuda en orden es un elemento previo a cualquier inversión. Los fundadores tendrán que tener especial cuidado al momento de desarrollar sus planes de incentivos que usen de opciones de acciones (Employee Stock Option Plans o ESOP).
En conclusión, a pesar de un ajuste en los montos de inversión, las etapas semilla y tempranas todavía han logrado esquivar la caída más profunda de los VC en latinoamérica. Dicho esto, los fondos de inversión están mirando con cuidado como alocan su capital, buscando empresas con capacidad de demostrar su viabilidad en el mundo real más allá de su pitch deck o presentación inicial.