Iniciamos una serie de posts para analizar los distintos tipos de giro bajo la Ley Fintec 21.521. Hoy comenzamos con los Sistemas Alternativos de Transacción (SAT).

Marco Regulatorio
-
Ley Fintech 21.521: Marco general que regula los servicios financieros tecnológicos
-
NCG N°524: Normativa que precisa disposiciones para la inscripción y autorización de SATs
Checklist: ¿Eres un SAT?
Según la Ley Fintech 21.521, tu empresa podría ser un SAT si realiza alguna de estas actividades:
1. Plataforma de Transacciones
¿Tu empresa...?
-
Opera un espacio (físico o virtual) donde se pueden cotizar valores de oferta pública
-
Permite transacciones directas entre participantes sin ser una bolsa autorizada
-
Facilita el intercambio de instrumentos financieros sin intermediarios tradicionales
Ejemplo práctico:
Si tienes una plataforma donde los usuarios pueden cotizar y negociar directamente bonos o acciones entre ellos, probablemente calificas como SAT bajo la Ley Fintech.
2. Tipos de Instrumentos
¿Tu plataforma permite transar...?
-
Contratos o documentos diseñados para generar rentas monetarias
-
Títulos que representan deudas (bonos, préstamos)
-
Activos financieros virtuales (criptomonedas, tokens)
-
Bienes incorpóreos con finalidad de rendimiento financiero
Obligaciones Clave
Si identificaste que tu empresa es un SAT, deberás:
-
Mantener registros detallados de todas las transacciones
-
Presentar Estados Financieros trimestrales a la CMF
-
Implementar sistemas de evaluación de riesgos
-
Realizar auditorías externas anuales
Nota Importante
La CMF ha establecido el 2 de febrero de 2025 como plazo máximo para la Inscripción en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros.
Próximo post: Sistemas de Financiamiento Colectivo
Mantente al día con análisis legales
Recibe los últimos análisis legales y actualizaciones regulatorias en tu bandeja de entrada.