Ley 21.719 de Protección de Datos Personales

La nueva ley de protección de datos establece estándares de cumplimiento alineados con normativas internacionales. Introduce obligaciones específicas de seguridad, transparencia y responsabilidad demostrable para organizaciones que tratan datos personales en Chile.

Cambios Principales

Base Legal Obligatoria
Todo tratamiento requiere sustento legal específico
Derechos Exigibles
Titulares pueden ejercer derechos mediante procedimientos formales
Notificación de Brechas
72 horas para notificar incidentes a la autoridad
Régimen Sancionatorio
Multas de hasta 20.000 UTM por infracciones

Principios Fundamentales

Ocho principios vinculantes que requieren implementación mediante controles verificables

Licitud

Requiere base legal válida y documentación que la acredite. El responsable debe demostrar cumplimiento (accountability).

Finalidad

Fines determinados, explícitos y lícitos. El tratamiento posterior se limita a estas finalidades declaradas.

Seguridad

Medidas técnicas y organizacionales apropiadas al riesgo. Notificación de brechas en 72 horas.

Estructura de la Normativa

La ley organiza las obligaciones de cumplimiento en torno a principios rectores, derechos de los titulares, y deberes específicos del responsable del tratamiento.

Principios Fundamentales

La ley establece ocho principios que rigen el tratamiento de datos personales. Estos principios operan como obligaciones verificables que el responsable debe implementar y documentar.

Análisis detallado de cada principio

Derechos del Titular

La ley reconoce derechos específicos exigibles mediante procedimientos formales. El responsable debe responder dentro de plazos establecidos.

Procedimientos de atención de derechos

Obligaciones del Responsable

El responsable debe cumplir obligaciones específicas: información clara, registro de actividades, medidas de seguridad y notificación de brechas.

Detalle de obligaciones

Delegado de Protección de Datos

El Artículo 50 establece la obligación de designar un DPO para ciertos responsables. El DPO supervisa el cumplimiento y actúa como punto de contacto.

Requisitos y funciones del DPO

Derechos de los Titulares

Derechos exigibles mediante procedimientos formales. Plazo de respuesta: 15 días hábiles.

Acceso

Obtener confirmación sobre el tratamiento y acceder a los datos procesados.

Rectificación

Corregir datos inexactos o actualizar información incompleta.

Supresión

Eliminar datos cuando cesa la finalidad o se retira el consentimiento.

Portabilidad

Recibir datos en formato estructurado para transferencia a otro responsable.

Decisiones Automatizadas

Limitar decisiones basadas exclusivamente en procesamiento automatizado.

Cronología de Implementación

La ley establece un período de implementación gradual. La Agencia de Protección de Datos iniciará sus funciones en diciembre de 2026, momento en que entrará en vigor el régimen de fiscalización y sanciones.

DIC 2024

Promulgación de la Ley

Publicación oficial de la Ley 21.719 en el Diario Oficial el 13 de diciembre de 2024.

2025

Período de Transición

Fase de preparación y desarrollo de reglamentos complementarios por parte de la autoridad.

DIC 2026

Entrada en Vigencia Plena

Vigencia completa de la Ley 21.719 y funcionamiento de la Agencia de Protección de Datos.

Cifras Clave de la Nueva Legislación

Datos relevantes para la implementación de la normativa de protección de datos

24
Meses
Período de implementación hasta diciembre 2026
8
Principios
Principios rectores del tratamiento de datos
7
Derechos
Derechos fortalecidos del titular de datos
2026
Vigencia
Año de entrada en vigencia plena

Transforme sus Desafíos Legales en Ventajas Competitivas

Descubra cómo nuestro enfoque innovador puede impulsar su negocio

Agendar ConsultaConocer al Equipo
© 2025 AnguitaOsorio, todos los derechos reservados.
Chile

Contacto

Contáctanos

Teléfono:

+56 2 2760 4512

Ubicación:

Cerro el Plomo 5420, oficina 1306, Las Condes, Región Metropolitana.